EH Bildu apuesta por presentar listas conjuntas en las generales y europeas y una «estrategia nacional» con EHBai


PAMPLONA, 8

El III Congreso de EH Bildu, celebrado este sábado en el Auditorio Baluarte de Pamplona, ha aprobado tres resoluciones que apuestan por presentar listas conjuntas con un programa de «amplio consenso» en las elecciones generales y europeas, por realizar una «reflexión conjunta» con EHBai para «desarrollar una estrategia nacional», y por «articular gobiernos colaborativos que superen las dinámicas de exclusión».

En la primera de ellas, que ha sido aprobada con un apoyo del 99,84% y un 0,16% de abstenciones, la coalición considera necesario «conformar un marco único, común y confederal que represente al abertzalismo, independentismo y soberanismo de izquierda en toda Euskal Herria». Por ello, plantea una «reflexión conjunta» con EH Bai «sobre el camino a realizar, preservando en todo momento la identidad de cada fuerza».

En esta resolución, EH Bildu subraya que «Euskal Herria es una nación que quiere construir su futuro, poniendo a disposición de la ciudadanía vasca el derecho a decidir libremente sus lazos internos y las relaciones internacionales». Y llama a «avanzar en ese proyecto emancipador integral que ya está en marcha».

Lamenta que «Euskal Herria sigue siendo un pueblo dividido administrativamente que no cuenta con el reconocimiento necesario, y por eso es urgente desarrollar una estrategia nacional» de «largo alcance que integre a nuestro pueblo en su conjunto y que, a su vez, respete las características y recorrido propios de cada ámbito».

En su segunda resolución, que ha salido adelante con un 96,31% de votos favorables, 1,92% en contra y 1,76% en blanco; EH Bildu aboga por priorizar la formación de «listas nacionales conjuntas» para las elecciones al Senado y Congreso y al Parlamento Europeo, «sobre la base de un programa mínimo común de amplio consenso».

«Anteponemos los intereses de Euskal Herria a los intereses de partido, y tenemos como principal obligación avanzar hacia la liberación nacional y social. Por eso, como pueblo tenemos que aprovechar las oportunidades para mostrar nítidamente a Euskal Herria y sus reivindicaciones. Para demostrar que existe un pueblo, que ese pueblo reclama derechos y que en él se están conformando mayorías para ejercerlos», destaca.

Una reflexión que quiere trasladar «al resto de fuerzas y agentes que reconocen la condición de nación de nuestro pueblo y/o quieren transformar su estatus actual». Una propuesta que traslada a «las fuerzas abertzales y a la izquierda confederal para que analicen el fondo de esta resolución en función de los intereses de país».

«Existen ámbitos para la contienda electoral y la defensa de la singularidad del proyecto de cada uno (como son las elecciones locales y forales, y las autonómicas), pero también los hay para mostrarnos como pueblo y reflejar sus mayorías populares: las elecciones europeas que se celebran en los siete territorios en un mismo día o las que se realizan al Congreso y al Senado», recalca EH Bildu en esta resolución.

Finalmente, en la tercera resolución, aprobada con un apoyo del 98,71%, 0,16% de votos negativos y 1,13% de abstenciones; la coalición abertzale resalta su intención de tratar de «articular gobiernos colaborativos que superen las dinámicas de exclusión, canalizando la participación popular y compartiendo ámbitos de responsabilidad con las otras fuerzas».

El texto destaca que «los sectores populares deben tener un protagonismo directo en la política, y las fuerzas políticas deben entenderlo y asumirlo» y llama a «superar las formas convencionales de la política, para gestionar las instituciones y los ámbitos de poder con honestidad y eficacia». En el último ciclo electoral, apunta, «EH Bildu se fortaleció como movimiento político y, al mismo tiempo, se convirtió en un factor determinante para cerrar el paso a la ultraderecha».

«Desde esas sólidas bases, ahora queremos dar un paso más para construir un modelo democráticamente avanzado de gestión de las instituciones y del poder», concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cofiño (Sumar) insiste en que «ninguna CCAA va a quedar excluida en la acogida de los 4.500 menores inmigrantes»
Junqueras comparte con EH Bildu acudir juntos a las urnas «con la máxima fuerza democrática»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios