Cantabria pide a Gobierno más ayudas al alquiler y compra de vivienda y cambios legales para echar a okupas más rápido


El consejero de Vivienda remite una carta a la ministra con propuestas para mejorar el mercado sin el «error» de topar los precios

Cantabria ha pedido al Gobierno de España que, en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2029, se implanten ayudas directas para adquirir y construir vivienda protegida, y se eleven los umbrales de renta en las de alquiler, además de reclamar que se modifiquen los instrumentos legales para que los okupas puedan ser desalojados en «tiempos razonables», y subvencionar la contratación de seguros de alquiler.

También ha reclamado un programa «más ambicioso» para potenciar la rehabilitación y regeneración urbana a través del mantenimiento «constante» en los sucesivos planes estatales de vivienda de subvenciones para obras de accesibilidad, eficiencia energética y conservación y mantenimiento.

Estas son algunas de las propuestas que el consejero del ramo, Roberto Media (PP), ha remitido este viernes en una carta a la ministra, Isabel Rodríguez, de cara a que su posible inclusión en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabiltiación 2026-2029, las cuales ha desgranado en una rueda de prensa.

Se trata, según ha dicho, de «medidas en positivo» para facilitar el acceso de los ciudadanos a una vivienda digna y que den más seguridad jurídica a los propietarios para que «dejen de tener miedo a la hora de poner viviendas que están vacías en ese mercado» (unas 50.000 en Cantabria).

Ha indicado que son «sencillas pero muy sensatas», «de aplicación inmediata si el Gobierno quiere» y que «en muchos casos» ya han funcionado «con éxito» en otros momentos y que «es necesario recuperar».

El objetivo es, según ha dicho, mejorar un mercado de la vivienda que actualmente está «muy tensionado», donde la demanda es «enorme y apenas hay oferta», lo que provoca precios «disparados» tanto para el alquiler como para la compra.

DETALLE DE LAS MEDIDAS

En relación a las ayudas al alquiler, propone que se establezcan umbrales de renta «superiores y más acordes con la situación» para que aquellos ciudadanos con ingresos medios y con circunstancias especiales (familias monoparentales, personas divorciadas o viudas…) tengan derecho a percibir esas ayudas.

En el caso del acceso a la compra de vivienda protegida, ha pedido el restablecimiento de los préstamos cualificados a los compradores y promotores de vivienda protegida y ayudas directas a la adquisición y construcción de la misma –algo que, según ha dicho, desapareció en los planes 2018-2021 y 2022-2025)–, o la implantación de los avales de adquisición en todas las operaciones de compra para aquellos que decidan adquirirla.

En lo que a la línea de rehabilitación y rehabilitación se refiere, además de mantener de forma constante las ayudas, se incluye la petición de que se cree un instrumento de solapamiento entre el Plan Estatal de Vivienda y expedientes que no han obtenido ayudas a los fondos europeos.

Media ha indicado que en Cantabria han sido «muchas» las comunidades de propietarios y los barrios que no han conseguido ayudas ese a que han realizado una «costosa tramitación» (proyectos, licencias, autorizaciones…) y lo que se pide es que haya un «instrumento puente que permita, de alguna forma, hacer valer esos pasos dados por los ciudadanos para qu tengan la posibilidad de obtener ayudas en el futuro y no perder ese gran desembolso realizado».

Además, ha defendido aquellas medidas que plantea dirigidas a animar a los propietarios de viviendas vacías a ponerlas en alquiler, rendudando en un aumento de la oferta y una disminución de los precios. Para ello, considera fundamental ofrecerles un «entorno seguro», que es para lo que porpone las ayudas directas para el pago del seguro del alquiler y modificación de los instrumentos legales para echar en esos «tiempos razonables» a los okupas.

«Si no somos capaces de sacar a los okupas de forma rápida de las viviendas, nada de lo que hagamos tendrá el efecto que queremos», ha defendido Media, que ha puesto en valor la propuesta de Alberto Núñez Feijóo en esta materia.

Además, ha señalado que «no hay datos ciertos» sobre el número de viviendas okupadas en Cantabria, si bien el Gobierno ha solicitado a los ayuntamientos que informen de aquellas que tienen en sus respectivos municipios, si bien, por ahora, solo los han remitido aproximadamente «22 o 25 de los 102».

CANTABRIA NO DECLARARÁ ZONAS TENSIONADAS NI TOPARÁ LOS PRECIOS

Media ha defendido todas estas medidas que ha remitido Cantabria a la ministra frente a otras contempladas en la Ley Estatal de Vivienda que, según ha dicho, «no están funcionando» como declarar zonas tensionadas o topar los precios.

«Nosotros (el Gobierno de Cantabria) tenemos claro que intervenir el mercado no es bueno y ahí están los datos: los precios siguen subiendo y, en el último año, en España han salido del mercado más de 100.000 viviendas en alquiler», ha dicho Media.

El consejero ha insistido en que, mientras en Cantabria gobierne el PP, no van a declararse zonas tensionadas ni controlar los precios porque es «la medida más contraproducente» que, a su juicio, puede adoptarse. «Esto no es una cuestión ideológica, sino de números», ha afirmado.

Por ello, ha pedido al Gobierno de España que «rectifique» y en lugar de por estas medidas incluidas en la Ley Estatal apueste, en su lugar, por medidas como las que plantea Cantabria.

«La actual Ley de Vivienda tieen cosas buenas pero es evidente que no funciona en la parte fundamental que perseguía: ni tenemos más vivienda en el mercado, ni ha conseguido controlar los precios que están disparados», ha señalado.

A su juicio, este Plan de Vivienda puede ser una «oportunidad para empezar a corregir» el problema de la vivienda y «cree que hay predisposición» por parte del Ministerio.

«Es hora de que todos nos quitemos la mochila ideológica y trabajemos de forma conjunta para mejorar la situación del mercado de la vivienda», ha reclamado Media, que ha asegurado que el Gobierno cántabro va a trabajar «con responsabilidad para conseguir ese objetivo» y «con lealtad institucional si el Gobierno de España nos pide ayuda». Ahora sólo pedimos lo mismo en ambas direcciones», ha aseverado.

Por otra parte, Media ha defendido las medidas adoptadas o que pretende impulsar el Gobierno de Cantabria en materia de vivienda.

Así ha recordado que se ha puesto en marcha de un plan de VPO para construir en una primera fase 285 en nueve ayuntamientos; ha elevado a 700 euros el importe del contrato para acceder a ayudas al alquiler y ha subido el módulo de las VPO para tratar que desde el ámbito privado se puedan construir estas viviendas, algo que es «imprescindible para aumentar la oferta actual».

«O metemos a la iniciativa privada a construir o el problema no se va a solucionar», ha reiterado Media, que ha vuelto a defender también la modificación de la Ley del Suelo, a través de la Ley de Simplicación Administrativa que se está tramitando, para ampliar el objeto del Plan Singular de Interés Regional (PSIR) para que en una misma actuación se pueda incluir un gran equipamiento de interés regional y vivienda, con un mínimo del 30% de protección oficial.

Media ha insistido en que el Gobierno no se plantea sacar de la Ley de Simplificación esta modificación de la Ley del Suelo sobre los PSIR porque es «una gran medida» y «le gustaría» que todos los grupos del Parlamento «se sentaran a pensar en los intereses de los cántabros y no en los intereses partidistas».

Ha asegurado que el Gobierno tiene «la mano tendida» a todos los grupos para que se sumen a estas medidas y «avanzar en ponerlas en marcha».

Cuestionado acerca de si el PP trata de convencer al PRC para que apoye la Ley de Simplificación Administrativa con esta modificación de la Ley del Suelo sobre los PSIR para poder sacarla adelante, ha señalado que «todo el mundo tiene que convencerse con los datos en la mano».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los certificados de ahorro energético evitan la emisión de medio millón de toneladas de CO2 al año
Bernabé: «Si no hubiesen borrado las grabaciones del Cecopi» ahora se podría determinar «quién envió» el SMS de la dana

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios