Educación propone la mejora retributiva de los docente en 2025 e incluye complementos a la ruralidad y el absentismo


Silva y la Junta de Personal Docente se han reunido este viernes en mesa técnica

La Consejería de Educación ha presentado una segunda propuesta de adecuación retributiva de los profesores de Cantabria a la Junta de Personal Docente (JPD) en la primera mesa técnica del año que han mantenido este viernes en el Colegio Simón Cabarga y que incluye una mejora económica a lo largo de este 2025, así como un complemento específico para la enseñanza en entornos rurales y los puestos de difícil desempeño, y otro para «concienciar» sobre el absentismo.

Así lo ha desvelado a preguntas de los medios de comunicación el consejero del área, Sergio Silva, quien se ha mostrado «satisfecho» con esta propuesta, que ha valorado como «razonada, razonable, valiente y ambiciosa», en una jornada en la que está convocado un encierro de los profesores en el IES Santa Clara de Santander y que seguirá adelante a pesar de la reunión, según ha confirmado la JPD a Europa Press.

Según ha dicho Silva, los sindicatos han acogido «positivamente» el documento presentado y le han trasladado que «es lo que ellos esperaban desde noviembre». Además, ha sostenido que la propuesta recoge sus reivindicaciones y añade otros aspectos de cara a «mejorar» la educación de Cantabria.

Así, ha detallado que la propuesta está anclada al presupuesto de 2025, algo que «ha costado muchísimo esfuerzo sacar adelante», y ha desgranado que tiene dos grandes bloques, así como incluye cantidades y una calendarización.

De este modo, el documento presenta un primer bloque que tiene que ver con las mejoras retributivas de tipo lineal para todos los docentes que implicaría una subida de 90 euros mensuales y que haría un total de 1.260 euros anuales que entrarían en vigor a lo largo de este curso y estarían vigentes en los siguientes dos. Además, también contempla una parte vinculada a la mejora del complemento de formación permanente.

Por otro lado, también se incluyen dos conceptos que Silva ha destacado como «muy importantes» y que son un complemento específico para la ruralidad y los puestos de difícil desempeño –como los de educación especial–, además de otro que aborda el absentismo.

En este sentido, ha dicho que este tema es algo que «nos preocupa» ya que supone un incremento del gasto anual que ha cifrado en más de 22 millones de euros en 2024.

«Creemos que el absentismo se debe abordar», ha afirmado Silva que ha planteado al respecto dos medidas. La primera es una de tipo distributivo con la creación de un complemento de asistencia que será para aquellos docentes que tengan un absentismo de tres o menos días por incapacidad temporal a lo largo del curso escolar; mientras que la segunda se trataría de una campaña de concienciación sobre cómo influye en la reorganización de la vida de los centros educativos.

Por otra parte, el consejero ha señalado que no se ha fijado fecha para una próxima reunión entre la Consejería y la JDP, pero sí se ha acordado que las negociaciones se produzcan dentro del primer trimestre de este año. «He pedido a las organizaciones sindicales que hagan una valoración y una lectura sosegada del documento», ha dicho.

Silva ha señalado también que después de meses «en los que hemos oído muchas declaraciones, comentarios, consejos, opiniones y valoraciones desde muchos ámbitos, la realidad es que, por primera vez en 17 años, ha sido un Gobierno del Partido Popular el que ha puesto una primera propuesta concreta de mejora de la educación y de las retribuciones de los docentes cántabros».

Esta es la segunda propuesta que la Consejería presenta a la JPD sobre la adecuación salarial de los docentes después de que en noviembre pusiera sobre la mesa aplazar a 2026 la aplicación de la mejora retributiva que fue rechazada por los sindicatos.

ENCIERRO DE LOS DOCENTES Y MANIFESTACIÓN

Por otra parte, la JPD mantendrá su hoja de ruta a pesar de la propuesta presentada hoy y continuará con el encierro convocado esta noche en el IES Santa Clara, así como la manifestación que está prevista tenga lugar este sábado desde las 12.00 horas desde el mismo centro educativo hasta la sede del Gobierno.

Cuestionado por ello, Silva ha asegurado que «entiende» que son medidas de presión que entran dentro de la «normalidad», pero que aquellas que «pueden generar contratiempos o dificultades» en los centros educativos como los encierros, «no las compartimos y no son necesarias».

Silva ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa que ha ofrecido para presentar la IV Feria de Enseñanzas Artísticas de Cantabria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IU pregunta a Defensa si va a actuar contra los militares que han firmado un manifiesto franquista avalado por Tejero
La CNMV recomienda a Economía que apruebe la regulación de los préstamos de valores

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios