PP, Vox y Podemos impulsan en el Congreso un debate sobre vivienda para votar propuestas la semana siguiente
Las tres formaciones registran sendas interpelaciones urgentes a la ministra Isabel Rodríguez
MADRID, 6
El PP, Vox y Podemos van a protagonizar la próxima semana un debate monográfico en el Congreso con el Gobierno sobre políticas de vivienda, lo que dará lugar a propuestas que se debatirán y votarán la semana siguiente.
En concreto, las tres formaciones han registrado sus respectivas interpelaciones urgentes a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, según consta en el orden del día del Pleno. Y cada uno de ellos podrá registrar después mociones con propuestas que se debatirán y votarán a la siguiente sesión plenaria, la semana del 19 de febrero.
La intención de las tres formaciones es preguntar al Gobierno sobre las medidas llevadas a cabo en materia de vivienda para paliar la crisis que sufre el sector por los altos precios y la difícil accesibilidad a una vivienda digna.
En el caso de Podemos, la formación morada preguntará a Rodríguez sobre su política para «garantizar el derecho a la vivienda», según el escrito registrado, al que ha tenido acceso Europa Press. Por parte de Vox, el portavoz de Vivienda y recién estrenado dirigente del partido, Carlos Hernández Quero, interrogará a la ministra para saber las medidas que va a adoptar para garantizar «que los españoles puedan acceder a una vivienda digna».
Más beligerante se mostrará el PP, que directamente espetará al Ejecutivo sobre el «fracaso» de su política en materia de vivienda. En contraste, la formación de Alberto Núñez Feijóo defenderá desde tribuna sus últimas propuestas en materia de vivienda, como la Ley del Suelo que ha registrado en el Senado para agilizar la construcción de viviendas o reservar la mitad de la obra pública a vivienda asequible en los próximos cuatro años.
YA HUBO UN MONOGRÁFICO DE VIVIENDA, PERO SIN VOTACIONES
No es la primera vez en la legislatura que los diferentes grupos parlamentarios fuerzan una sesión monográfica de vivienda en la Cámara Baja.
Fue el pasado octubre cuando Isabel Rodríguez tuvo que comparecer en el pleno para rendir sobre su gestión. La comparecencia la pidieron Esquerra, Bildu y BNG, socios habituales del Gobierno, y la respaldaron PP y Sumar. En aquella comparecencia la ministra propuso blindar la protección de las viviendas del parque público para que permanezcan siempre públicos, sin ofrecer más detalles al respecto.
Las promesas de Rodríguez no convencieron a los aliados parlamentarios ni tampoco a Sumar, socio de Gobierno. El portavoz de vivienda del grupo plurinacional, Alberto Ibáñez, avisó a la ministra que o actuaba y tomaba medidas «contundentes» para resolver la crisis habitacional o iba a durar en el Gobierno lo mismo que «un piso de 600 euros publicado en Idealista».
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, también se mostró crítica con la ministra, llegando a decir que esta no era consciente del enorme «cabreo y malestar social» que había por el alto coste de la vivienda, con movilizaciones que piden su dimisión.