IU-A ve «inadmisible» la decisión sobre la desclasificación de los documentos de Caparrós: «Tiene que ser rectificada»


MÁLAGA, 7

El coordinador general de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, ha tachado de «inadmisible» la decisión de la desclasificación parcial, sin relevar la identidades de las personas implicadas, del asesinato del joven malagueño Manuel José García Caparrós en la manifestación por la autonomía andaluza que tuvo lugar el 4 de diciembre de 1977 y ha pedido a la Mesa del Congreso que «rectifique».

Así, ha informado este viernes de que están trabajando en un recurso a la decisión de la Mesa del Congreso. «Defender hoy la democracia y defender hoy las libertades frente a esa ola reaccionaria pasa también por la verdad, la justicia y la reparación», ha dicho y ha añadido que «esa decisión de la Mesa del Congreso con los votos del PP y PSOE no está a la altura de la defensa de la democracia y los derechos humanos que hoy se hace imprescindible».

En Málaga, en rueda de prensa junto con la coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, Valero ha incidido en que es «un absoluto error, estamos en absoluto desacuerdo con la decisión de la Mesa del Congreso de no desclasificar la documentación relativa al crimen de Caparrós sin tachones y sin ocultaciones». «Nos parece que es una decisión inadmisible y que tiene que ser rectificada», ha dicho.

«Durante la Transición se dieron cientos de asesinatos de naturaleza política a manos de fuerzas policiales o a manos de fuerzas parapoliciales a las órdenes del Estado», ha recordado, al tiempo que ha añadido que «pese a reiteradas denuncias y peticiones de verdad de justicia de reparación, sin embargo, han sido declarados prescritos todos estos crímenes de la transición de naturaleza política».

Para Valero, «eso no significa que el Tribunal de Derechos Humanos europeo haya dicho que el Estado español no puede mantenerse en la opacidad y en el secreto». «El Reino de España está incumpliendo el Convenio de Derechos Humanos cuando niega una explicación a los familiares de las víctimas de la transición».

Al respecto, ha añadido que «Manuel José García Caparrós fue asesinado en Málaga ese 4 de diciembre en un crimen impune por el cual su familia, 47 años después, sigue pidiendo, sigue exigiendo, la verdad».

De nuevo, ha afeado que «la Mesa del Congreso ha desoído su obligación de dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática cuando impide el acceso a la documentación en su totalidad, sin tachones, sin ocultaciones, de lo que ocurrió con el crimen de Caparrós».

«Hay que desclasificar ya toda esa documentación reservada y secreta que está en poder del Estado», ha dicho, al tiempo que ha añadido que «así lo establece la Ley de Memoria Democrática de 2022», ha apostillado.

Valero ha señalado que «es evidente que Manuel José García Caparrós es víctima de la transición. Es evidente que sus familiares en condición de víctimas tienen derecho a la verdad. Es evidente que la sociedad y en particular la sociedad andaluza tiene derecho a toda la información y a que el estado le brinde toda la información en torno a aquel crimen».

Por ello, ha pedido a la Mesa del Congreso que «cumpla la ley, que cumpla la Constitución y que cumpla con los tratados internacionales y que no se amparen el reglamento del Congreso ni tampoco en un acuerdo de la comisión de 5 de diciembre de 1977».

«Después de 47 años no hay justificación política ni jurídica para que no se desclasifique en su totalidad sin tachones, sin ocultaciones lo que ocurrió ese 4 de diciembre del 77», ha sostenido.

De igual modo, ha insistido en que, «como dice el Tribunal de Derechos Humanos de Europa, España no puede aplicar ni opacidad ni secretismo ante los crímenes de la transición», además, de que «como dice también, España está incumpliendo el convenio de derechos humanos cuando niega una explicación a las víctimas». Por tanto, ha dicho, «la Mesa del Congreso está desoyendo su obligación de dar cumplimiento a la Ley de Memoria» y ha informado de que trabajan en el recurso a la decisión acordada.

RECONOCIMIENTO

Por otro lado, ha señalado que, en esta línea, «también está pendiente ese merecido reconocimiento institucional y homenaje a Manuel José García Caparrós por parte del Congreso de los Diputados como ejemplo de la entrega a la lucha por la democracia, por las libertades, por la autonomía, por la amnistía en Andalucía».

«El Gobierno en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática puede celebrar un acto de reconocimiento a Manuel José García Caparrós que evidentemente contribuye a una reparación integral de su figura», ha explicado Valero, que ha explicado que han preguntado al Gobierno de coalición «si en el año 2025, un año en el que va a celebrar muchos actos bajo el lema España 50 años en libertad , también contempla incluir un acto de reconocimiento a Manuel José García Caparrós».

En este sentido, ha señalado que piden que «realice ese acto en las vísperas del 28 de febrero, día de Andalucía y que haga un acto con la participación de los familiares de Manuel José García Caparrós, también con representación de CCOO, porque era el sindicato al que pertenecía y, por supuesto, con participación de los grupos parlamentarios con representación en el Congreso».

«CONOCER TODA LA VERDAD»

Por su parte, Morillas ha insistido en «conocer toda la verdad», que «podamos conocer los nombres y los apellidos de los implicados en el asesinato y se pueda así hacer justicia y acabar con la impunidad de la que vienen gozando».

«Cuando llega el 4 de diciembre, cada año, vemos cómo todos corren a hacerse la foto con las hermanas, vemos cómo todos corren para poner flores en la placa que rinde homenaje en esta ciudad a su asesinato, pero cuando llega la hora de la verdad, cuando llega la hora de votar, al bipartidismo, de nuevo le tiemblan las piernas y siguen echando un velo de terrible impunidad, de terrible silencio, injusticia, impidiendo una vez más que los malagueños, que los familiares de Manuel José García Caparrós, podamos tener acceso a toda la verdad sobre el asesinato», ha sostenido.

Ha señalado que del PP «nada esperamos, sabemos cuáles son sus raíces, sabemos de sus estrechos vínculos con la represión franquista», pero ha dicho sorprenderse con «el posicionamiento» del PSOE en la Mesa del Congreso.

«Le pedimos que reconsidere su posición y que se pueda revertir la decisión que ha tomado la Mesa del Congreso, de manera que se desclasifiquen los archivos y que podamos conocer todos los nombres y conocer toda la verdad. Hay una deuda pendiente con Málaga, con el pueblo andaluz y con los familiares de Manuel José García Caparrós», ha abundado. «El Estado tiene una obligación con la democracia y tiene una obligación también con Málaga», ha concluido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Junta acusa a Sánchez de hacer «moneda de cambio» el reparto de menores migrantes de Canarias y de «agravio» a Andalucía
PP C-LM espera explicaciones de Page sobre su viaje a Canarias y si ha hablado de inmigración con Clavijo

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios