Espadas formaliza su renuncia al escaño en el Parlamento andaluz y agradece a los diputados su «emocionante» despedida
SEVILLA, 7
El exsecretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha agradecido este viernes la «emocionante» despedida que la mayoría de parlamentarios andaluces le brindó este pasado jueves al finalizar la que fue la última sesión plenaria a la que asistió antes de renunciar a su escaño en la Cámara autonómica para dedicarse «en exclusiva» al Senado, donde es portavoz del Grupo Socialista.
Juan Espadas formalizó este pasado jueves su renuncia al escaño en el Parlamento andaluz que logró tras encabezar la lista del PSOE-A por la provincia de Sevilla en las elecciones autonómicas del 19 de junio de 2022, y que surte efectos desde este viernes, 7 de febrero, según han confirmado a Europa Press fuentes parlamentarias.
En una entrevista en La 1 de TVE, recogida por Europa Press, Juan Espadas ha valorado la despedida que los diputados tanto del Grupo Socialista como del Grupo Popular le brindaron este pasado jueves, dedicándole un aplauso al finalizar el Pleno, y después de que el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre (PP-A), pronunciara también unas palabras de reconocimiento al dirigente socialista por su labor en la Cámara, al igual que había hecho unas horas antes el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), en la sesión de control al Gobierno andaluz.
Juan Espadas ha señalado que, «sin duda», fue «emocionante» esa despedida que le brindaron quienes habían sido sus compañeros en el Parlamento, y que él la vivió «con mucha intensidad». «Sólo puedo tener palabras de agradecimiento para todos los compañeros y compañeras del Parlamento de Andalucía, que ayer (este jueves) me despedían así», ha declarado el también senador socialista, para quien ha sido un «orgullo» haber servido «a los andaluces como diputado autonómico».
Después de su renuncia, la presidencia del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz que él ocupaba va a quedar vacante y no va a ser cubierta por otro diputado o diputada, según han confirmado este viernes a Europa Press fuentes del PSOE-A.
El dirigente socialista ha subrayado que va a seguir al servicio de los andaluces «desde el Senado de España», y ha comentado que «ojalá» la imagen de este pasado jueves, de diputados de grupos políticos distintos y enfrentados habitualmente en la actividad diaria unidos en un aplauso unánime, «se pudiera reproducir con mucha más frecuencia», desde la premisa de que los diputados deben ser «útiles para los ciudadanos» y generar «también vibraciones positivas y confianza en las instituciones», ha agregado.
RENUNCIA TRAS SU «PASO AL LADO» EN EL PSOE-A
Juan Espadas ha justificado su renuncia al Parlamento tras el «paso al lado» dado como «líder de la oposición», como secretario general del PSOE de Andalucía para que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asumiera esa responsabilidad, y ha recordado que la nueva líder de los socialistas andaluces ya está «proclamada» como tal, por lo que «en estos momentos le corresponde a ella la dirección política del partido» y «la estrategia también en el ámbito parlamentario», aunque ella no cuente con escaño en esta legislatura en la Cámara autonómica, según ha recordado.
De esta manera, Espadas ha confirmado que se va a dedicar a partir de ahora «en exclusiva» a la portavocía socialista en el Senado, y se ha declarado «convencido» de que María Jesús Montero va a seguir «imprimiendo una dosis de ilusión y de revulsivo» al PSOE-A que «va a venir muy bien a la organización en esta fase final de la legislatura» en la que ha augurado que los socialistas van a «ser capaces de demostrarle a los andaluces que tenemos un proyecto político mucho mejor para Andalucía que el que representa» el Gobierno del PP-A de Juanma Moreno.
Juan Espadas ha dicho tener una relación «muy buena» con María Jesús Montero, a quien conoce desde hace «muchísimos años», y que es una persona a la que «admira», además de «una trabajadora incansable» con «mucho talento y mucha fuerza», según ha subrayado para vaticinar que «va a ser una mujer determinante en los próximos años en Andalucía».
De igual modo, preguntado por su relación con su antecesora al frente de la Secretaría General del PSOE-A, Susana Díaz, que ocupa un escaño en el Senado por designación del Parlamento andaluz, como él, ha comentado que mantiene «una relación normal, cordial», como compañeros del Grupo Socialista en el Senado, aunque con «poco trato en el ámbito personal», ha puntualizado.
LLAMADA DE JUANMA MORENO
Por otro lado, Juan Espadas ha explicado que, cuando el presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, conoció su «disposición a dejar el Parlamento de Andalucía», le llamó por teléfono y hablaron, y al respecto ha señalado que él «siempre» ha mantenido «una relación cordial» con el dirigente popular , cuando él era alcalde de Sevilla y «antes incluso» de que Moreno fuera presidente de la Junta.
Ha agregado que ha intentado «diferenciar claramente lo que es la relación personal y el respeto que creo que ambos nos tenemos con lo que es la controversia» y su «labor de oposición» como líder socialista, y al respecto ha subrayado que, desde esa responsabilidad, ha realizado «una oposición muy clara» al Gobierno del PP-A, denunciando lo que ha considerado un «deterioro de los servicios públicos» en Andalucía, e incluso «no nos han dolido prendas» a los socialistas para denunciar en un juzgado supuestas irregularidades de la Junta en contratos del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
«Eso es perfectamente compatible con un estilo de hacer política que permita, primero, el respeto en la Cámara» legislativa, ha considerado Juan Espadas para subrayar que tiene una forma de «entender la política» alejada de la confrontación, y que quiere «contribuir de alguna manera a que las cosas cambien» en el Senado y que dicha «confrontación sea ya un mal ejemplo del pasado».
Finalmente, el exsecretario general del PSOE-A ha confirmado que, al dedicarse a partir de ahora «en exclusiva» al Senado, estará «más tiempo en Madrid» y tendrá allí «mayor visibilidad», tanto en la cámara alta «como en cualquier otro tipo de acto en el que se me requiera», ha apostillado para concluir.