La oferta de vivienda en España cae por debajo de las 15 casas por cada 1.000 habitantes, según iAhorro
El número de viviendas en venta disponibles por cada 1.000 habitantes se sitúa en España en 14,83 y cae en los últimos seis meses un 4,43%, lo que escenifica la cada vez mayor agudización del problema de acceso a la vivienda, según el último informe de iAhorro.
El tensionamiento entre la oferta y la demanda provoca, según el estudio, el aumento de los precios, que han crecido para una vivienda de 100 metros cuadrados un 4,68% desde hace seis meses hasta situarse en una media de 211.791 euros.
No obstante, la financiación de la compra de vivienda se ha vuelto más accesible gracias a la bajada de los tipos de interés y actualmente el tipo de interés nominal se sitúa en el 2,45%, frente a los 2,90% de julio de 2024, hace seis meses.
«El efecto de la subida del precio de la vivienda se ha prácticamente neutralizado gracias a la bajada del tipo de interés de las hipotecas. Es decir, aunque los precios suban, la cuota de la hipoteca de quienes piden ahora mismo el préstamo al banco es casi la misma o incluso inferior que la de quienes lo pidieron hace seis meses», explica el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.
Por ciudades, el barómetro sitúa a San Sebastián, Madrid y Barcelona como las capitales donde el mercado está más tensionado y tienen los precios más elevados de todo el territorio nacional, lo que unido a su baja oferta de vivienda, hará que la tendencia continúe al alza en el precio medio.
En este sentido, el precio por metro cuadrado en San Sebastián alcanza los 5.773 euros de media, en la capital madrileña llega a los 4.589 euros y la Ciudad Condal el precio medio de compra por metro cuadrado es de 4.575 euros.
Entre las ciudades con menor oferta de vivienda se encuentran Santa Cruz de Tenerife (5,3) y Pamplona (6,2), mientras que Ourense (36,11) y Ciudad Real (30,46) se sitúan como las capitales como mayor cantidad de vivienda en venta disponible por cada 1.000 habitantes.