El Parlamento de Andalucía rechaza con los votos del PP-A y Vox instar a la Junta a aplicar la Ley estatal de Vivienda
SEVILLA, 6
El Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado este jueves, con los votos de la mayoría absoluta del PP-A, una proposición no de ley (PNL) del Grupo Socialista que planteaba «medidas urgentes» para resolver las «dificultades» para el acceso a la vivienda en la comunidad autónoma, comenzando por la aplicación de la ley estatal relativa a esta materia, una reivindicación a la que también se ha opuesto Vox.
La portavoz de Vivienda del Grupo Socialista, Isabel Ambrosio, se ha encargado en el Pleno del Parlamento de la defensa de esta PNL articulada en torno a más de una decena de puntos que comenzaban por uno que planteaba que el Parlamento instase al Consejo de Gobierno a «aplicar, de forma urgente, la Ley por el Derecho a la Vivienda del Gobierno de España».
La iniciativa se ha votado por separado en distintos bloques de puntos, si bien todos ellos han sido rechazados con los votos del PP-A, a los que se han sumado en la mayoría de los casos los diputados de Vox, mientras que los representantes del grupo Por Andalucía han secundado casi todos los puntos de la PNL.
Entre otras cuestiones, esta proposición no de ley planteaba instar a la Junta a aplicar dicha ley estatal de vivienda «aprobando los criterios y procedimientos tendentes a la Declaración de Zonas de Mercado Residencial Tensionado en aquellos ámbitos territoriales en los que exista un especial riesgo de oferta insuficiente de vivienda para la población, a efectos de incidir a la bajada en el precio de la vivienda».
También, el PSOE-A pedía en esta PNL que el Gobierno andaluz priorice «la Declaración de Zonas Tensionadas en todos aquellos lugares donde el coste medio del alquiler o de la hipoteca supere el 30% de los ingresos medios de los hogares de la zona».
Por otro lado, el Grupo Socialista proponía en su iniciativa que el Parlamento instase al Consejo de Gobierno «a paralizar la tramitación del anteproyecto de Ley de la Vivienda de Andalucía, con el objetivo de iniciar un proceso de debate y negociación con agentes sociales y económicos y grupos políticos, para consensuar medidas mucho más ambiciosas, dirigidas a tratar la vivienda como un derecho de ciudadanía y otorgarle instrumentos que hagan frente a las amenazas de la especulación».
«DERECHO SUBJETIVO DE ACCESO A UNA VIVIENDA»
En tercer lugar, el PSOE-A quería que el Parlamento instase a la Junta «a la redacción, aprobación y tramitación parlamentaria, por la vía de urgencia, de un texto normativo que incorpore a la legislación autonómica el Derecho Subjetivo de Acceso a una Vivienda, como explícito reconocimiento del derecho subjetivo al acceso estable a una vivienda para todos los andaluces y andaluzas que, no disponiendo de una vivienda digna y adecuada, carecen de los recursos económicos precisos para conseguir una».
Que el Parlamento instase al Gobierno de la Junta «a transferir las competencias completas en materia de vivienda y suelo a la Agencia Pública de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), como paso imprescindible al despliegue de los objetivos y la efectividad como Empresa Pública de Vivienda», era otra de las reivindicaciones del Grupo Socialista en esta PNL rechazada por el PP-A.
Otra reivindicación de la iniciativa socialista era la de instar desde el Parlamento a la Junta a «ampliar el Parque Público Protegido de Vivienda y evitar la tensión en los precios del mercado, mediante las medidas necesarias que garanticen la calificación de las viviendas protegidas en Andalucía con carácter permanente y definitivo».
La iniciativa también aludía al programa Bono Alquiler Joven para pedir a la Junta que «priorice el cumplimiento» del mismo, «abonando las ayudas» que «restan de la primera convocatoria» e «incrementando los recursos actuales para la segunda convocatoria, estableciendo un procedimiento de urgencia para que se abonen las ayudas en menos de tres meses», así como estableciendo que, «de no cumplirse los plazos establecidos, se abonará una compensación económica».
El PSOE-A también proponía que el Parlamento instase al Ejecutivo andaluz a «poner en marcha un programa de ayudas al alquiler específico para jóvenes andaluces, además de la dotación que llega del Gobierno de España, con recursos autofinanciados de la Junta de Andalucía, (…), incluyendo además, ayudas al alquiler para colectivos vulnerables».
Finalmente, la PNL también llamaba a la Junta a «promover, en el ejercicio de las competencias autonómicas, la planificación, regulación y el control eficaz de las Viviendas de Uso Turístico para evitar su crecimiento descontrolado», así como a «garantizar los recursos económicos suficientes para complementar las medidas y la financiación destinadas desde el Gobierno de España con el Perte de Innovación y Modernización de la Construcción».