Conchi López tomará posesión como rectora de la Universidad de Cantabria el 14 de febrero
Conchi López tomará posesión como rectora de la Universidad de Cantabria (UC) el próximo viernes, 14 de febrero, en un acto que tendrá lugar a partir de las 9.30 horas en el Paraninfo de la institución, y en el que también serán nombrados el resto de miembros del nuevo Consejo de Dirección.
Así, junto a Conchi López, también jurarán el cargo los restantes miembros del Consejo de Dirección que presentó en su candidatura a dirigir la UC, con la que ganó las elecciones del pasado 14 de enero con un 55,64% de los votos frente a su oponente, Mario Mañana.
En concreto, Mar Marcos, como vicerrectora de Coordinación y Comunicación; Ángel Cobo, como vicerrector de Ordenación Académica; Luigi dell Olio, vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado; Rosa García, vicerrectora de Profesorado; Íñigo Casafont, vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad; Rebeca Saavedra, vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad; Luis Muñoz, vicerrector de Relaciones y Estrategia Internacional; María Margallo, vicerrectora de Sostenibilidad y Espacios; José Luis Bosque, vicerrector de Transformación Digital; Gabriel Moncalián, vicerrector de Transformación Universitaria; Emma Díaz, vicerrectora de Comunidad Universitaria; y Julio Álvarez, secretario general.
La ceremonia incluirá intervenciones de las autoridades, la lectura del Decreto de Presidencia por el que se nombra a la rectora de la Universidad y las promesas o juramentos de todos los cargos nuevos de la institución, concluyendo con las palabras de la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga.
Se trata del primer mandato de seis años establecido por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que no permite la reelección.
EQUIPO RECTORAL
Nacida en Santander en 1964, Conchi López lleva toda su vida vinculada a la UC, donde se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales (1987) y donde ha desarrollado toda su trayectoria profesional desde ese mismo año. Desde 2019, es catedrática en el área de Organización de Empresas del Departamento de Administración de Empresas.
Adicionalmente, ha participado en diversos programas de doctorado, habiendo dirigido nueve tesis, dos de las cuales han recibido el premio extraordinario de doctorado.
Ha sido directora de la Cátedra de Empresa Familiar desde su creación en 2009 y fundadora de la Asociación Española de Investigadores en Empresa Familiar (SAFER).
En el ámbito de la gestión universitaria, ha ocupado diferentes puestos, entre los que destaca haber sido decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de 1996 a 2004, tiempo en el que también fue vicepresidenta de la Conferencia de Decanos de Economía y Empresa. También fue vicerrectora de Ordenación Académica, Profesorado e Internacionalización (2006-2013).
Ha presidido la Comisión de Calidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (2011-2018) y ha sido coordinadora del programa de doctorado en Ciencias Jurídicas y Empresariales (2018-2020). Ha formado parte de las Comisiones Económica, de Ordenación Académica, de Investigación y de Doctorado de la UC.
Fuera de la Universidad de Cantabria, destaca su paso por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), de la que, en 2021, fue directora de la División de Evaluación de Profesorado, secretaria de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI), coordinadora de Equidad y responsable de la Unidad de Igualdad.
También formó parte del Consejo Económico y Social (CES) de Cantabria (1996-2004) así como del Bologna Expert Team (2009-2013).
Por su parte, la vicerrectora Mar Marcos, es catedrática de Historia Antigua, experta en Historia de Roma y ha dirigido el Departamento de Ciencias Históricas, el Área de Igualdad y Política Social y la Escuela de Doctorado.
Ángel Cobo, catedrático de Matemática Aplicada con un perfil docente e investigador transdisciplinar, cuenta con amplia experiencia en gestión universitaria en ordenación académica y habiendo estado al frente de la Defensoría Universitaria nueve años.
Luigi dell Olio, catedrático de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes, es experto en Planificación del Transporte, ha sido vicerrector de Investigación y Política Científica, director de la Fundación Leonardo Torres Quevedo, director del GI en Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria y coordinador del Programa de Doctorado en Ingeniería Civil. Es editor y miembro del consejo editorial de varias revistas internacionales del ámbito de la planificación del transporte.
Rosa García, profesora titular, acreditada a catedrática de Universidad, en el área de Didáctica y Organización Escolar, es experta en alfabetización mediática y competencia digital en el ámbito educativo. Ha sido directora del Departamento de Educación desde 2021, además de evaluadora de la Agencia Estatal de Investigación y editora de revistas científica de alto impacto.
Íñigo Casafont, profesor contratado doctor del Área de Biología Celular, experto en Biología Celular e Histología, ha sido subdirector del Departamento de Anatomía y Biología Celular y responsable de Estudiantes e Infraestructuras en el Decanato de la Facultad de Medicina.
Rebeca Saavedra es profesora contratada doctora en Historia Contemporánea, especialista en el estudio de políticas culturales. Formada en la UC y las universidades de Pisa (Italia) y Salamanca, ha recibido los premios extraordinarios de fin de carrera y doctorado, ha sido investigadora en la UNAM (México) y el EEHAR-CISC (Roma), y ha dirigido el Aula Interdisciplinar Isabel Torres de la UC.
Luis Muñoz, ingeniero de Telecomunicación y doctor ingeniero de Telecomunicación y licenciado en Ciencias Matemáticas, es catedrático de Ingeniería Telemática en la UC, en la que ha sido director del Campus Internacional de Tecnología y fundador del GI de Ingeniería Telemática. Cuenta con más de 190 publicaciones en revistas y conferencias internacionales y ha sido investigador principal en más de 130 proyectos.
María Margallo, profesora contratada doctora del Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular, está especializada en sostenibilidad ambiental. Ha participado en casi 30 proyectos de investigación y es autora de 120 artículos científicos, además de ser secretaria de la Comisión de Calidad del Máster en Ingeniera Química y responsable de las sedes de cursos de verano de Los Corrales de Buelna y Santillana del Mar.
José Luis Bosque, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores, es experto en computación de altas prestaciones. Ha sido vicedecano de la Facultad de Ciencias, director de área de Ordenación Académica y gestor de proyectos en el área TIC de la Agencia Estatal de Investigación.
Gabriel Moncalián, catedrático de Genética e investigador del IBBTEC, es experto en Estructura e Ingeniería de Proteínas con estancias en el MIT, Instituto Scripps, Harvard o Stanford. Ha sido coordinador de máster y doctorado en Biología Molecular y Biomedicina, vicedecano de postgrado de la Facultad de Medicina y director de área para la alianza EUNICE.
Emma Díaz, capitán de la Marina Mercante y directora del Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y de la Construcción Naval de la UC, es actualmente subdirectora de Ordenación Académica de la ETS de Náutica y profesora contratada doctor.
Finalmente, el secretario general Julio Álvarez es profesor titular de Derecho Mercantil, experto en Derecho de Consumo; ha sido vicedecano de la Facultad de Derecho y director del Área de Campus y es codirector del Máster en Derecho de Comercio y Consumo.