La gestora Marugal facturó 131 millones en 2024, un 16% más, con un portfolio de 14 hoteles
La gestora de hoteles de lujo Marugal facturó un total de 131 millones de euros durante 2024, lo que supone un incremento del 16% en relación al año anterior, gestionando un portfolio de 14 establecimientos: diez en España, dos en Francia, uno en Suiza y otro en Portugal.
Tal y como ha informado en un comunicado, el ingreso por habitación disponible (RevPAR) de sus activos gestionados creció un 8% a lo largo del año pasado.
Por tipo de cliente, el extranjero sigue siendo el mayoritario en su cartera, destacando el estadounidense, que supone el 25%, porcentaje que en algunos destinos se eleva hasta el 46%. Por su parte, los europeos, incluidos los españoles, constituyen el 33%.
Para el consejero delegado de Marugal, Pablo Carrington, estas cifras reflejan «el acierto» de un modelo de gestión basado en la excelencia y el talento de los equipos humanos, lo que «permite diferenciarse del concepto de lujo estándar» gracias a la personalización de las experiencias y los servicios en cada uno de los hoteles.
De cara a 2025 y 2026, la compañía prevé sumar tres nuevos hoteles, con lo que su portfolio alcanzará los 17 establecimientos. La primera incorporación está prevista para el verano de este año en Tavira (Portugal).
Ya en 2026, sumará un hotel en las cercanías de París, el tercero de Marugal en Francia, mientras que otro estará situado en Melides (Portugal), el segundo gestionado en el país luso.
Actualmente, los hoteles gestionados en España son Cap Rocat (Mallorca), Torralbenc (Menorca), Urso Hotel & Spa y Tótem en Madrid, Akelarre (San Sebastián); Gecko Hotel & Beach Club (Formentera), Palacio Solecio (Málaga); La Zambra (Mijas, Málaga); Hotel Bendinat (Mallorca) y Dunas de Formentera.