La Comisión de Medio Ambiente de Aragón rechaza «el desmantelamiento» del sistema nacional de reserva de agua
ZARAGOZA, 6
La Comisión de Medio Ambiente y Turismo de las Cortes de Aragón ha rechazado este jueves «el desmantelamiento de nuestro sistema nacional de almacenamiento y reserva de agua, a través de embalses, pantanos y presas, que garantizan la soberanía hídrica y energética de España». La cámara ha aprobado, con los votos favorables de PP y VOX y en contra de PSOE, Teruel Existe, CHA y Podemos, una moción de VOX que ha defendido el diputado Juan Vidal.
El parlamentario de VOX ha afirmado que el sistema de almacenamiento de agua «es vital para la seguridad y el bienestar de los aragoneses», criticando la Ley de Restauración de la Naturaleza, elaborada «desde la distancia y el desconocimiento de nuestra realidad demográfica y orográfica».
Vidal ha recordado que el pasado mes de octubre la DANA causó más de 200 muertes en la Comunidad Valenciana, «una prueba irrefutable de que la criminal Agenda 2030 solo sirve para alimentar el delirio de unas pocas elites mientras el pueblo sufre las consecuencias».
El parlamentario de VOX ha considerado necesarias las actuaciones preventivas ante las DANA, los incendios forestales y los accidentes tecnológicos, emplazando a llevarlas a cabo y no desmantelar las infraestructuras hídricas existentes y aumentar la inversión en contrucción de presas y la limpieza de cauces y bosques.
La diputada del PP Susana Cobos ha descartado «la visión catastrofista» de VOX, aunque sí ha considerado necesario hablar de «demoliciones con una gran contestación social, como la presa de Los Toranes».
Cobos ha lamentado «la paralización absoluta de obras, sobre todo las del Pacto del Agua de Aragón», por parte del MITECO, ante lo que el PP ha presentado iniciativas. «Es el momento de apoyar esta PNL en el momento en el que está trabajando en el Plan de Cuenca».
«LA MENTIRA DEL DESMANTELAMIENTO»
En opinión del diputado del PSOE Ángel Peralta, «aparte de la mentira del desmantelamiento, utilizan la demagogia» porque «VOX pretende construir un relato en el que la sostenibilidad hídrica sea una amenaza» para la economía, y ha defendido «el equilibrio» entre ambos y ha criticado la «visión catastrofista».
Peralta ha recomendado aplicar medidas como la modernización de regadíos, la protección de los acuíferos, la agricultura sostenible, la gestión coordinada entre administraciones públicas para «una gestión equitativa y eficiente del agua».
Ha intervenido, asimismo, el portavoz de CHA, José Luis Soro, quien ha negado «el desmantelamiento masivo» de pantanos: «No podemos permitir que se juegue con la preocupación de la ciudadanía» y ha criticado que «la ultraderecha utiliza la DANA» en este sentido.
Soro ha dejado claro que «en ningún caso se han demolido embalses funcionales» y que el 99% de las barreras que se eliminaron en 2022 no superaban los dos metros de altura, añadiendo que hay más de 1.200 embalses en uso. «Es falso el discurso alarmista de VOX», ha zanjado.
El portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha considerado que la intervención de Vidal responde a «la verdad alternativa» porque «se deforman los hechos y no se atiende a las dimensiones de lo que se dice», negando que en España se estén derribando presas en funcionamiento, sino construcciones como azudes que no están en funcionamiento.
«No quiere decir que no existan errores y por eso defendemos la presa de Los Toranes», ha continuado Guitarte, quien ha alertado de que la aridez se está incrementando con el cambio climático y ha apostado por tener «reservas útiles de agua para el abastecimiento humano» y también para regar, apoyando a la vez «los ríos vivos».
El diputado de Podemos, Andoni Corrales, ha afirmado que VOX «mezcla churras con merinas» con sus «discursos catastróficos» y ha defendido que el ser humano no influya en el ciclo hídrico porque «siempre» las aguas retornan a su cauce, apoyando asimismo la «renaturalización» de la presa de Los Toranes (Teruel), y ha rechazado el recrecimiento del pantano de Yesa, «heredado de políticas franquistas».