Clemente (Merlin) advierte de un periodo de especulación en los data center que afectará al precio del suelo
Asegura que el crecimiento económico de España «no es sano»
El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha advertido de la llegada de un periodo de especulación en el mercado de la promoción de centros de datos en España, que afectará a la disponibilidad y precio del suelo donde establecerlos.
En declaraciones a los medios tras su intervención pública en la VII Iberian Reit & Listed Conferencia, un evento de debate sobre socimis, el directivo ha equiparado esa especulación con la que hubo en su día con las renovables.
Además, ha hecho un llamamiento a que la polarización política entre administraciones gobernadas por distinto signo no acabe afectando a la promoción de centros de datos, una industria que cree que tiene un gran futuro en el país.
En su intervención en una mesa de debate, ha asegurado que el crecimiento económico de España «no es sano», debido a que se basa en deuda y déficit, al contrario que Portugal, donde ha apuntado que tiene superávit, al mismo tiempo que ha destacado la importancia de dar «seguridad al inversor».
En este sentido, ha apuntado que el entorno actual de intereses altos es «siempre malo para invertir», ya que dificulta la captación de fondos. Pese a que la política monetaria en Europa ya se está relajando, Clemente defiende que «no es suficiente», ya que se prevé que Estados Unidos sigue con tipos altos, lo que tiene una mayor influencia.
En la misma mesa de debate, el director de Desarrollo de Colonial –la otra gran socimi del Ibex 35 junto con Merlin–, Carlos Krohmer, también ha señalado la incertidumbre que elementos como la inflación o la volatilidad del mercado genera en los inversores.
En cualquier caso, Krohmer sí ha apostado porque en Europa esta incertidumbre no tenga un gran impacto, al considerar que los fundamentales de empresas como Colonial son «fuertes», prediciendo así una vuelta del capital.
Por su parte, el presidente de Grupo Lar, Miguel Pereda, ha celebrado que en los últimos nueve meses ha habido un «gran cambio» en el mercado de deuda y que ya hay visibilidad sobre las rentabilidades.
«Los tipos de interés van a mejor y la disponibilidad de deuda es importante. Pero hay que mirar a largo plazo, y tener estabilidad regulatoria es crucial. Las turbulencias en ese sentido al final se pagan», ha añadido Pereda.
Por último, el consejero delegado de la promotora Aedas Homes, David Martínez, ha defendido que la situación actual del mercado residencial es «fenomenal», toda vez que la demanda anual de vivienda en España asciende a 250.000 unidades, frente a la capacidad constructora de solo 100.000.
Martínez ha revelado que en la Comunidad de Madrid registra hasta 50 peticiones por cada casa que construye, y espera que 2025 siga siendo un año con entrada de capital en el sector, sobre todo de origen industrial.