Enero fue el segundo más cálido de la serie histórica en Cantabria


El pasado mes de enero fue el segundo más cálido de la serie histórica en Cantabria y seco, según el avance climatológico mensual de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En estudio indica que enero resultó un mes muy cálido, con 7,5 grados centígrados de temperatura media registrada en la región. Esta cifra está 1,3 grados por encima del promedio de este mes que está en 6,2, y es el segundo enero más cálido de la serie 1961-2024. El primero fue el de 1996 con 8,7 grados de temperatura media y con 2,5 grados por encima del promedio mensual.

La temperatura máxima media registrada en la región ha sido de 12,1 grados, valor 1,8 grados por encima de la media climatológica de la serie para este mes (10,3). La temperatura mínima media registrada en la región ha sido de 2,8 grados, valor 0,6 grados por encima de la media climatológica de la serie para este mes (2,2).

Respecto de la precipitación, enero resultó ser seco en promedio. Se recogieron 117,2 litros por metro cuadrado de lluvia, un 16% inferior a lo esperado en un mes de diciembre, cuya media es de 139.

Por su parte, el año hidrológico tiene hasta el momento un carácter seco, con 536,6 litros por metro cuadrado.

A lo largo del mes ha destacado una situación de estabilidad en la que entró una masa de aire continental polar seca entre los días 13 y 19, y un tren de borrascas entre los días 26 y 31. La primera de estas situaciones provocó un descenso drástico en las temperaturas, sobre todo de las mínimas, y dejó también numerosas heladas. Debido al carácter tan frío de esta masa de aire la cota de nieve descendió mucho, pero al ser una masa con poca humedad no se registraron precipitaciones durante este periodo, y por lo tanto, tampoco nieve.

El segundo de los sucesos está relacionado con las borrascas de gran impacto Herminia e Ivo. Ambas fueron la consecuencia de que se registraran rachas huracanadas de hasta 172 kilómetros por hora en zonas de montaña, pero que también dejaron rachas muy fuertes en zonas del litoral y del centro de Cantabria.

Además, los frentes asociados a estas y otras borrascas hicieron que se estableciera viento sur, lo que aumento las temperaturas máximas por encima de los 20 grados centígrados en varias localidades tanto a finales de mes como a principios, sobre todo los días 5, 8, 10 y 26.

Por otro lado, las precipitaciones no han sido muy abundantes y han ido asociadas al paso de diferentes frentes, pero destacan los máximos de los días 9, 29 y 30.

La temperatura máxima más alta fue de 21,8 grados centígrados y se registró el día 26 en Treto (Torrelavega), mientras que la mínima más baja fueron los 10,9 grados bajo cero de Cubillo de Ebro (Valderredible) el día 14.

La máxima precipitación recogida en 24 horas se produjo en Tresviso el día 29 con 73,5 litros por metro cuadrado; y la racha máxima de viento alcanzó los 152 kilómetros por hora el día 26 en Ramales de la Victoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Snop elige a EDP para descarbonizar sus operaciones en Europa
ING España afirma que estudiará realizar una adquisición «si surge algo interesante»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios