ASEICA vuelve a organizar Conócelas para visibilizar a las investigadoras de cáncer en las aulas


La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha organizado la quinta edición de Conócelas para dar a conocer a las investigadoras de cáncer en las aulas de centros educativos de toda España y acercar a referentes de forma dinámica e interactiva, con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en Ciencia, que se conmemora el martes 11 de febrero.

La responsable del grupo ASEICA-Mujer, Patricia Sancho, ha detallado que en las ediciones previas han conectado en charlas presenciales y virtuales a más de 32.500 alumnos en España y el extranjero con más de 350 científicas de ASEICA.

«El objetivo es que el alumnado conozca a las muchas mujeres que día a día nos dedicamos a conocer las particularidades del cáncer y a hacer un frente común para frenar su avance, desde la investigación básica, traslacional y clínica», ha señalado la investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón).

Como complemento de la actividad, ASEICA ha desarrollado un mapa interactivo para poner rostro femenino a la investigación en cáncer en España y el extranjero. Ordenadas por comunidades autónomas, se incluye información sobre 350 científicas, donde se detalla su tema de investigación, el laboratorio donde trabaja e imágenes de su faceta personal.

En el marco de esta iniciativa, también se ha puesto en marcha CONÓCELAS-ASEICA Internacional , una reunión de investigadoras españolas en el extranjero que trabajan en cáncer. Con este grupo de trabajo, ASEICA quiere dar un paso más en su internacionalización y actuar como nexo entre las científicas que estén trabajando en España y en el extranjero.

Con este objetivo, la Asociación coordina programas de visibilización de la mujer y crea redes de colaboración entre investigadoras extranjeras y sus homólogas españolas. Todo ello permite promocionar y poner en el mapa a investigadoras que trabajan dentro y fuera de España, según ha indicado el investigador de ASEICA-Internacional Oskar Martín-Bejar.

«Desde ASEICA seguiremos trabajando para generar nuevas vocaciones científicas entre el estudiantado, pero sobre todo por visibilizar el papel de la mujer en la ciencia en los centros educativos y en la sociedad en general, fomentando las redes entre los investigadores que trabajan en España y en todo el mundo», ha destacado el presidente de ASEICA, Rafa López.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tesoro espera colocar este jueves hasta 7.250 millones de euros en deuda a medio y largo plazo
C.Valencia aprueba pedir al Gobierno un plan nacional contra inundaciones y un fondo para catástrofes naturales

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios