Saeca avaló un 66% más de operaciones a agricultores y ganaderos en 2024, hasta 451,2 millones
Planas y el presidente de Saeca analizan el importante aumento de los avales en el sector agrario
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca), Pablo Pombo, han abordado la actividad de la entidad en 2024, que se cerró con 8.139 nuevas operaciones a agricultores y ganaderos por un importe de 451,2 millones de euros, lo que supone un supone un 66% más que el año anterior y constituye un máximo histórico.
En concreto, entre las operaciones realizadas se incluyen 4.003 avales por 276,2 millones de euros para créditos de la línea ICO-MAPA-Saeca, que fue creada por el Ministerio en 2022 para facilitar liquidez a las explotaciones agrarias que hayan perdido rentabilidad como consecuencia del alza de los costes de producción. Una situación que tuvo su origen en el contexto geopolítico internacional, como la guerra de Ucrania o las adversidades climáticas.
Además, Saeca alcanzó en 2024 un riesgo vivo de 905 millones de euros, el más alto en sus 36 años de historia. Esto supone situar a esta sociedad pública con un impacto en torno al 5,6% del endeudamiento total del sector primario y un 2,3% en el total de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
En la línea de inversión y circulante, el pasado año la entidad formalizó 787 avales por valor de 93,4 millones de euros. Al facilitar la inversión y la compra de tierras, esta línea ayuda a favorecer la fijación de población en el medio rural y el relevo generacional en las explotaciones agrarias con un impacto relevante en los jóvenes.
Además, en 2024, facilitó el fraccionamiento del pago de la prima del seguro agrario a 3.167 agricultores y ganaderos, con un importe total de las cuotas fraccionadas avaladas de 22,3 millones de euros. La actividad se ha consolidado de forma estable con un incremento del 9,1% con respecto a 2023.
Entre los destinos de la línea Saeca-Agroseguro destacan los cultivos de frutales, que supone el 16% del total de primas avaladas, y el vacuno de reproducción, con un 13% del total.
Por otro lado, sobre los avales para emprender obras de modernización y consolidación del regadío español y otras sociedades públicas, se han avalado siete operaciones por 25,8 millones de euros.
Saeca también gestiona el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFGC), que ofrece mejores condiciones de financiación para proyectos de jóvenes agricultores, ganaderos y silvicultores, y que cuenta con fondos europeos, del Ministerio de Agricultura y de las comunidades autónomas, así como con la colaboración de algunas entidades financieras.
A lo largo del pasado año se formalizaron 147 operaciones por un montante de 32,8 millones de euros en Castilla y León, seis operaciones por 714.000 euros en Extremadura y tres créditos por un total de 771.000 euros en Galicia.
En los últimos años Saeca ha incrementado notablemente su actividad. De hecho, entre 2020 y 2024, la entidad formalizó 35.440 operaciones de avales por un valor total que sobrepasa los 1.186 millones de euros.