Barbón pregunta al PP asturiano qué recortes busca al bajar impuestos: ¿Usted está planteando cierre de hospitales?
La vía fiscal asturiana reduce la cuota líquida a clases medias y trabajadoras respecto a Galicia, Cantabria o Castilla y León, dice
OVIEDO, 5
El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha preguntado este miércoles al líder de la oposición, Álvaro Queipo (PP), qué recortes busca al bajar impuestos. ¿Usted está planteando cierre de hospitales?, ha planteado durante su turno de réplica en sesión plenaria.
De este modo ha respondido a Queipo, que en preguntas al presidente quería saber a qué socio del Gobierno de coalición se debe creer «ante la subida de impuestos que han pactado», en referencia a las diferencias de criterio expresadas en las últimas semanas entre socialistas y representantes de IU-Convocatoria por Asturias sobre una proposición conjunta para avanzar en la progresividad de la vía fiscal asturiana tras pactar una enmienda presupuestaria sobre el impuesto de Sucesiones.
Para el presidente del PP asturiano y portavoz parlamentario, el Ejecutivo sostiene «la mentira de la vía fiscal». «Una mentira que cada año asfixia más y más a los asturianos», afirmó. Según Queipo, la propuesta fiscal del PP es «ambiciosa, realista y realizable» con el objetivo de «igualar» Asturias a comunidades vecinas.
«Nuestra propuesta es buscar crear oportunidades y permitir que los asturianos tengan más dinero en sus bolsillos», ha dicho, añadiendo que Asturias necesita «reformas de calado, menos impuestos y un gobierno que gestione los recursos con tanto esfuerzo como lo aportan los propios asturianos». «Lo que no hace su gobierno, sí lo hacen los gobiernos de comunidades autónomas vecinas», dice.
Al respecto, Barbón ha defendido la vía fiscal asturiana para las clases medias y trabajadoras, realizando un análisis del sistema fiscal comparado entre Asturias, Galicia, Cantabria o Castilla y León, remarcando que no le gusta pero entiende que debe hacerse ante la insistencia del PP de compararse con otros territorios.
«Un joven, 28 años, soltero, rendimientos brutos 28.000 euros. En Asturias, este joven, cuota líquida autonómica, teniendo la nueva deducción de gastos vitales, pagaría 729,86 euros. ¿Sabe cuánto paga este joven en Galicia? 2.055 euros; ¿sabe cuánto paga en Cantabria? 1.977», ha indicado, añadiendo que en Castilla y León sería de 2.111 euros.
En otro ejemplo, el presidente ha apuntado el supuesto de un trabajador cualificado que traslada su residencia a la comunidad autónoma de Asturias. «Rendimientos de trabajo brutos, 50.000 euros. Edad, 41 años. Sin cargas familiares», ha concretado, para indicar que la cuota líquida autonómica en Asturias sería de 3.600 euros, mientras que en Galicia sería de 5.400 euros y en Cantabria de 5.300 euros o en Castilla y León de 5.400 euros.
Finalmente, se ha referido al supuesto de una pareja con dos hijos, uno de ellos, 45 años y con rendimientos de trabajo bruto de 30.000 euros. «¿Sabe cuánto pagan en Asturias? 1.183 euros; ¿sabe cuánto pagaría en Galicia? 1.967 euros; ¿sabe cuánto paga en Cantabria? 2.028 euros; ¿sabe cuánto paga en Castilla y León? 2.140 euros», ha apuntillado.