Turull (Junts) abre la puerta a cerrar los CIE si logran las competencias integrales de inmigración
Sobre la reducción de la jornada, dice que no han tomado una decisión pero añade que los catalanes quieren cobrar más y no trabajar menos
BARCELONA, 5
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha abierto este miércoles la puerta a cerrar los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) si logran el traspaso integral a la Generalitat de las competencias en materia de inmigración.
«Si los gestionas los puedes cerrar», ha destacado en una entrevista en La 2 y Ràdio 4 recogida por Europa Press, donde ha calificado textualmente de vergüenza la situación en la que se encuentran estos centros.
Según Turull, quieren ofrecer una alternativa en la que haya «un punto de humanidad y dignidad» para las personas que están en los CIE, y para ello ha reclamado los instrumentos para poder hacerlo.
«Queremos que la Generalitat sea la institución de referencia absoluta para cualquier persona inmigrada que viene a Cataluña, tanto en derechos como en deberes», ha subrayado el dirigente de Junts, que también ha reclamado que la Generalitat pueda expedir los NIE y tener la capacidad de emitir expedientes sancionadores, también de expulsión.
También ha asegurado que quieren que los Mossos d Esquadra puedan aplicar la ley y, en consecuencia, que puedan formar parte de la gestión integral de la norma.
REDUCCIÓN DE LA JORNADA
Después de que el Consejo de Ministro aprobara la reducción de la jornada laboral, Turull ha indicado que la norma responde más «a un eslogan que a una medida de convicción» y, pese a admitir que puede sonar bien, cree que los catalanes quieren cobrar más y no trabajar menos.
Además de explicar que están hablando con los sectores afectados, ha insistido en que aún no han tomado una decisión al respecto y considera que lo ideal sería que la reducción de la jornada pasara por la negociación colectiva.
Según Turull, hay aspectos sobre los que están dispuestos a negociar como que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sea según el coste de la vida, y otras cuestiones como explorar posibles incentivos fiscales para las pequeñas y medianas empresas.
ALIANÇA CATALANA
Tras negar que rectificara al expresidente de la Generalitat Artur Mas después de que recomendara a Junts hablar con Aliança Catalana (AC), Turull ha constatado que no es militante del partido y que las decisiones sobre estas cuestiones las toman desde el seno de la formación.
«No dejaremos a ningún partido de extrema derecha el espacio para que hable de cosas que la gente quiere que se hablen y de las que no habla ningún otro partido», ha recalcado.
Y sobre las elecciones al Consell de la República (CdRep), no ha querido desvelar a quién votará y ha admitido que la situación sobre lo ocurrido con el exconseller y eurodiputado electo de Junts Toni Comín no gusta a nadie: «Es una situación que pasas en todas las casas», ha asegurado.
«Tenemos que proteger a la persona que hace la denuncia y hacer un respeto escrupuloso a la presunción de inocencia», ha zanjado.