Compromís se desentiende del debate sobre la unidad en la izquierda y decidirán cómo se presentan cuando haya elecciones


Los comunes insisten en que es necesario el reencuentro entre Sumar y Podemos: los números son claros

La portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, ha proclamado que no se siente interpelada por el llamamiento a recomponer la unidad de la izquierda, al apuntar que implica a los partidos de ámbito estatal, y que la dirección de su formación abordará cómo concurren a las elecciones generales cuando se convoquen.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa cuestionada por el debate abierto tras el mensaje de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para reeditar una candidatura única a la izquierda del PSOE como pasó el 23J, cuando Podemos y Sumar se aliaron en una única candidatura con formaciones como Más Madrid, Chunta, En Comú, Més per Mallorca, IU y Verdes Equo, entre otras.

Micó ha enfatizado que Compromís es un proyecto político de «estricta obediencia valenciana» y su máximo objetivo es desbancar al PP de la Generalitat valenciana, dado que en esta autonomía son «alternativa» de gobierno.

«No nos sentimos afectadas por procesos de la unidad de la izquierda porque no formamos parte de esa esfera. Lo que nosotros siempre hacemos, desde nuestra autonomía y nuestra independencia, es colaborar de forma horizontal, cooperar con otras fuerzas políticas para que nuestros objetivos y los objetivos generales también que compartimos se consigan», ha remachado la diputada adscrita al grupo plurinacional Sumar.

Al respecto, ha desgranado que Compromís tiene una dirección política en la Comunidad Valenciana que, en el momento que se abra «una contienda electoral», decidirá cómo se presentan a las elecciones generales para «garantizar la defensa de los intereses valencianos» y la forma de elegir a sus candidatos.

COMPROMÍS TIENE EL LIDERAZGO EN VALENCIA

Preguntada sobre si en el ámbito valenciano sería óptima la unidad para reeditar gobierno progresista, Micó ha apuntado que en los pasados comicios autonómicos Podemos e IU se quedaron fuera del parlamento regional y que es Compromís el que está en disposición de ser la alternativa al Gobierno «corrupto» de Carlos Mazón.

De esta forma, ha insistido en que la «unidad no es uniformidad» y entiende que la izquierda estatal tiene que tener visibilidad en todos los territorios, pero aceptando que en la Comunidad Valenciana el liderazgo político lo ostenta Compromís

La formación valenciana siempre ha manifestado que considera a Sumar como aliado electoral, vinculando su relación al ámbito del grupo parlamentario, y se desligó desde el principio del proceso de construcción organizativa del partido creado por Yolanda Díaz.

Fuentes del partido han descartado que este debate sobre la unidad electoral surja ante la sospecha de que pueda haber elecciones anticipadas y lo vinculan al proceso asambleario que tendrá Sumar a finales de marzo.

LA SITUACIÓN NO ES MEJOR QUE ANTES DE LAS ELECCIONES

Por su parte, la coportavoz de los Comunes y diputada en el Congreso, Aina Vidal, ha señalado esta mañana sobre la posibilidad de rehacer la unidad entre Sumar y Podemos que los «los números son claros» y evidentes y que la situación en que se encuentra la izquierda a día de hoy no es mejor que antes de las elecciones generales de 2023.

«Yo creo que los motivos que nos llevaron a juntarnos, no solo con Podemos, sino con una amalgama de 15 fuerzas políticas, respondían a la necesidad de fortaleza por parte de la izquierda para poder realmente defender ese modelo de país que queremos. Creo que esa situación no ha cambiado», ha sostenido en una entrevista en La 2 y Ràdio 4 recogida por Europa Press.

Ayer, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, achacó la postura de la vicepresidenta segunda a favor de reeditar una candidatura de unidad, como en el 23J, a que detrás está la «mano del PSOE» y del Jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

PODEMOS REPLICÓ A DÍAZ: VE LA MANO DE SÁNCHEZ DETRÁS

Por tanto, exigió al presidente del Gobierno que aclare si «detrás» de esa estrategia de Díaz favorable a reeditar la candidatura de coalición está la voluntad de «adelanto electoral», para dejar claro que su objetivo es edificar un proyecto político de una izquierda no subordinada al PSOE.

Mientras el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, defendió en la línea de Díaz que en las pasadas elecciones generales se demostró que su apuesta por la unidad en la izquierda es de «éxito» y dejo claro, en respuesta a Podemos, que el Gobierno no piensa en adelanto electoral y solo contempla una legislatura «larga».

A su vez, la secretaria de Organización de IU, Eva García Sempere, volvió a defender la unidad electoral de todas las fuerzas de la izquierda alternativa, incluida Podemos, sin «vetos ni exclusiones» y con sistemas democráticos para elaborar una candidatura de unidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PP pide a Sánchez ayuda fiscal para Almaraz y el PSOE tilda de «ocurrencia» que Guardiola plantee su «nacionalización»
Alcalde de Algeciras (PP) acusa al PSOE de «maniobra política» para «destruirlo» con «el bulo» del acoso sexual

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios