El Congreso fija para el 12 de febrero el debate y votación del decreto ómnibus que apoyarán PP y Junts


El Congreso ha fijado para el miércoles 12 de febrero el debate para la convalidación o derogación del decreto ley ómnibus con la revalorización de las pensiones, la prórroga de las ayudas al transporte o la cesión de un palacete en París al PNV, entre otros puntos, y que apoyarán PP y Junts pese a haber votado en contra de una norma similar hace apenas dos semanas.

La fecha se ha acordado en la Junta de Portavoces de este martes con idea de que este tema se incluya en el orden del día del Pleno de la próxima semana, el primero del periodo ordinario de sesiones.

El Gobierno intentó hace dos semanas aprobar un primer decreto ómnibus, pero el PP, Junts y Vox lo tumbaron, con lo que todas sus medidas decayeron.

Tras una negociación con los de Carles Puigdemont, el PSOE obtuvo el sí de Junts a cambio de que aceptara admitir a trámite su iniciativa para pedir a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza.

Después de atraer a Junts, el Consejo de Ministros aprobó este segundo decreto ley que ahora debe ser convalidado. Y el PP también decidió pasarse al sí , a pesar de que el nuevo texto incluye asuntos que censuraban los populares y sigue sin tener las rebajas fiscales que reclamaban.

Así, el nuevo decreto también es heterogéneo, pues mezcla las pensiones, la moratoria antidesahucios, los descuentos al transporte, las ayudas a los afectados por la DANA y por el volcán de La Palma, y hasta la cesión al PNV del palacete de París, un tema por el que los populares llegaron a enfrentarse a los nacionalistas en debates parlamentarios y ruedas de prensa.

LAS PENSIONES SUBIRÁN UN 2,8%

En concreto, el decreto incluye la subida del 2,8% para las pensiones contributivas y de las clases pasivas del Estado en 2025. Para las pensiones mínimas la subida es del 6%, mientras que para las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) es del 9%.

La norma aprobada recoge también la aplicación de la cuota de solidaridad desde 2025, el aumento de las bases máximas de cotización, la subida de la pensión máxima hasta los 3.267,6 euros al mes y el aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Asimismo, se incluye la prórroga de las ayudas al transporte público hasta junio de 2025, así como la prohibición del corte de suministros básicos y desahucios a personas vulnerables y otras ayudas para las personas afectadas por el temporal de la DANA y La Palma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El PSPV espera que el proceso de Francis Puig «acabe en nada» y Compromís que «cada uno cargue con su responsabilidad»
Statkraft prevé contar con una potencia instalada y en operación de 1,8 GW en España en 2030

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios