Los campings celebran las cifras récord de viajeros y pernoctaciones en 2024: «Cada año tenemos más peso»


La Federación Española de Campings (FEEC) ha destacado las cifras récord del sector alcanzadas durante el 2024, con más de 10,2 millones de viajeros y casi 49,3 millones de pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 3% y 4,2% en comparación con la anterior mejor marca del año anterior, respectivamente.

Con respecto a 2019, este sector de alojamiento aumentó un 23,5% en viajeros, en tanto que las pernoctaciones hicieron lo propio con un 21%.

Así, la presidenta de la patronal, Ana Beriain, ha valorado estos números: «Cada año tenemos más peso en el PIB que genera el turismo en nuestro país y también, más responsabilidad al ser la 2ª oferta alojativa preferida por los españoles».

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) también apuntan al incremento del cliente extranjero a lo largo del año pasado, hasta los casi cuatro millones y un 13% más que en 2023, en detrimento del huésped nacional, que cae un 1,8% con 6,3 millones en total.

Por su parte, las estancias, tanto nacionales como extranjeras, siguen batiendo récords: Los campistas nacionales pasaron una media anual de 4,2 noches, mientras que en los extranjeros se elevó a 5,8 noches, especialmente en temporada baja. Así, las pernoctaciones de los españoles y los turistas internacionales crecieron un 2,5% y 6,2%, respectivamente.

LA FACTURACIÓN DEL SECTOR CRECIÓ UN 26% EN 2022

Por último, y según un estudio de la multinacional EY España, la facturación en los campings durante 2022, último año disponible, alcanzó un total de 1.320 millones de euros, un 26% más con respecto a 2019.

Otras conclusiones del informe determinan que un 35% del gasto medio de los turistas se destina al alojamiento (parcelas, bungalows o zonas glamping) mientras que el otro 65% se destina a restauración, compra de productos locales, visitas guiadas y experiencias en el entorno.

Asimismo, el gasto del turista campista tiene un efecto multiplicador en otros sectores fuera del camping como, por ejemplo, en el comercio local, restauración o actividades recreativas y culturales próximas a los establecimientos. Esta situación se nota especialmente en los campings de zonas rurales, ha destacado el estudio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El precio de la vivienda usada en España sube un 9,2% interanual durante el mes de enero, según Idealista
Valdecilla, centro de referencia nacional para la extracción de electrodos en adulto

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios