Sumar pide al Gobierno vigilar a DeepSeek ante su falta de transparencia con datos personales y algoritmos


La portavoz de Transformación Digital de Sumar en el Congreso, Tesh Sidi, ha exigido al Gobierno que supervise la nueva inteligencia artificial (IA) DeepSeek, ante la falta de transparencia con el tratamiento de los datos personales y los algoritmos de la plataforma china.

Sidi ha alertado de esta circunstancia a través de una pregunta escrita al Gobierno en el Congreso, recogida por Europa Press, con la que pretende saber cómo valora el Ejecutivo la reciente llegada de tecnología china al mercado de las inteligencias artificiales.

Y es que, según recuerda la diputada de Más Madrid, la llegada de la IA DeepSeek ha tenido un impacto significativo en dicho ámbito al haber logrado un rendimiento comparable al de ChatGPT –su competidor– con una inversión menor, facilitando el acceso y desarrollo de la inteligencia artificial.

En este contexto, busca que el Gobierno le detalle cómo planea impulsar la innovación en este área tecnológica, en el marco de las políticas europeas, así como la estrategia que pretende desarrollar para adaptar los cambios productivos que se prevén con la implantación del uso de la inteligencia artificial los ámbitos laborales, económicos y comerciales.

LOS INTERROGANTES DE LA IA

Asimismo, pregunta al Gobierno si ha solicitado alguna información a DeepSeek sobre los procedimientos, custodia y uso de los datos de las personas usuarias de la plataforma, como ha hecho Italia. Según explica, la rápida expansión de la plataforma china ha generado preocupación en varios países, uno de ellos Italia, que a través de su Autoridad de Protección de Datos (Garante), ha bloqueado su acceso por falta de transparencia en el tratamiento de datos personales, en los algoritmos o en la imparcialidad de las respuestas.

Las autoridades italianas también han expresado ciertas inquietudes sobre la generación autónoma de contenido de DeepSeek y su posible uso para difundir información falsa o manipulada. «También se han planteado interrogantes sobre la responsabilidad legal en caso de que las respuestas generadas por DeepSeek causen daños o perjuicios», alerta la diputada.

Por último, Tesh Sidi se dirige al Gobierno de Pedro Sánchez para conocer en qué situación de avance se encuentra la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es la supervisión, el asesoramiento, la concienciación y la formación de las entidades públicas y privadas para la adecuada implementación de la normativa relativa al uso y desarrollo de la IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones
García-Gallardo acusa a Vox de «manipular» e insiste en desligar su dimisión de los procuradores díscolos de CyL

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios