Pradales pide ampliar «capacidades propias» en seguridad tras el despliegue de la Ertzaintza en los puertos vascos
La Policía vasca asume este lunes las funciones de prevención y el servicio de seguridad portuaria que le confiere el Estatuto
BILBAO, 3
El lehendakari Imanol Pradales, ha defendido este lunes la necesidad de que Euskadi «siga reforzando» su autogobierno y «ampliar las capacidades políticas propias, en lo que a la seguridad de Euskadi afecta», en un acto para oficializar la asunción por parte de la Ertzaintza de las funciones de prevención y seguridad en los puertos vascos.
El acto oficial de despliegue ha sido escenificado en el muelle del Abra, frente a Santurtzi, donde junto al lehendakari, han estado presentes el consejero y viceconsejero de Seguridad, Bingen Zupiria y Ricardo Ituarte, respectivamente, además de la directora de la Ertzaintza, Victoria Landa y el jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda.
También han acudido la alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla; el alcalde de Zierbena, Eugenio Mendikote y los presidentes de las autoridades portuarias de Bilbao y Pasaia, Ricardo Barkala y Joakin Telleria, respectivamente.
En su intervención tras reunirse con efectivos de la Ertzaintza y visitar las nuevas instalaciones que acogerán la Oficina de Atención Ciudadana en el Puerto de Bilbao, Pradales ha afirmado que, con este traspaso competencial, Euskadi da «un paso adelante en su autogobierno y en materia de seguridad».
Tras asegurar que a partir de ahora, los puertos vascos, de Muskiz a Hondarribia pasan a ser «hoy, como cualquier otro barrio, pueblo o ciudad de Euskadi», Pradales ha trasladado a los agentes desplegados su «apoyo» porque «sabemos que no nos vais a fallar y que, cuando os necesitemos, siempre os tendremos ahí».
Pradales ha subrayado que este paso adelante no supone que «esta carrera termine aquí» ya que, ha proseguido, «la seguridad ha cambiado mucho y hoy se entiende desde una perspectiva global e integral» al igual que «la tipología de la criminología a la que nos enfrentamos y de los delitos que se suceden».
Por esas y otras razones, ha añadido, «necesitamos seguir reforzando nuestro autogobierno y ampliar nuestras capacidades políticas en lo que a la seguridad de Euskadi afecta», por lo que Euskadi tiene que ampliar en materia de seguridad capacidades propias», lo que implica «garantizar el ejercicio de nuestra intervención y participación en el espacio Schengen».
En este punto ha remarcado que «la Ertzaintza tiene que tener garantizado el ejercicio de su intervención y su participación como policía integral en este espacio Schengen». «Y, ahí, no vamos a cejar en nuestro empeño», ha apuntado.
La asunción de las nuevas funciones en materia de seguridad en los puertos de Euskadi por parte de la Ertzaintza incluyen la vigilancia de la lámina de agua. También, entre sus nuevas responsabilidades, la Ertzaintza se encargará de la gestión y ejecución de los planes de apoyo operativo en las infraestructuras críticas del Puerto de Bilbao, abarcando tanto el propio puerto como su zona de acceso restringido.
NUEVAS OFICINAS DE ATENCIÓN
El despliegue incluye la apertura de sendas Oficinas de Atención Ciudadana tanto en el Puerto de Bilbao como en el de Pasaia, que dependerán de las comisarías de Muskiz y Errenteria.
Para desempeñar esa labor se han reforzado las plantillas de ambas ertzain-etxeas, de las que dependerá el servicio, con 20 efectivos más en Muskiz, que en un mes serán 30, y 6 en Pasaia que se ampliarán a 12 en el mismo plazo.
La primera oficina estará en la zona de entrada al puerto por Santurtzi y prestará servicio de cara al público y a las entidades que operan en el mismo. Además, contará con zonas de atraque para las embarcaciones.
Por su parte, el Puerto de Pasaia tendrá una Oficina de Atención Ciudadana en el edificio denominado Consignatarios del puerto.
Además, ambos puertos contarán con agentes de la Unidad de Vigilancia y Rescate que también se ha reforzado con 11 nuevos efectivos que se ampliarán en un futuro próximo. La Ertzaintza también dispondrá de la cobertura añadida del resto de recursos operativos a disposición de las necesidades de los puertos de Euskadi.
Pradales ha destacado que con este despliegue, la Ertzaintza se encargará de la protección ciudadana, que será la policía judicial, asistencial y administrativa en estas infraestructuras y será también la responsable de la seguridad vial».
En este punto ha deseado que este despliegue se produzca mediante «una transición ordenada y modélica, como no puede ser de otra manera, porque de lo que estamos hablando es de la seguridad de la ciudadanía en los puertos y en las zonas acuáticas».
ACUERDO DE TRASPASO EN JULIO
Los gobiernos vasco y español acordaron en julio de 2024, en la Junta de Seguridad del País Vasco, el máximo órgano de coordinación bilateral entre las dos administraciones en asuntos de seguridad, delimitar las competencias en los puertos y aeropuertos de Euskadi donde aún está pendiente dicho despliegue.
La Ertzaintza asume la responsabilidad policial de los planes de apoyo operativo en las infraestructuras críticas del Puerto de Bilbao, incluido el propio puerto y su zona restringida.
El Estatuto de Gernika recoge en su Artículo 17.1. que corresponden a la Ertzaintza «la protección de las personas y bienes y el mantenimiento del orden público dentro del territorio autónomo». Así, a partir de hoy también ejercerá esas funciones como policía integral en los puertos de Euskadi.
Estas funciones incluyen labores de protección ciudadana, policía judicial, asistencial y administrativa, así como en materia de seguridad vial, del espacio aéreo en las zonas portuarias y también de las zonas de aguas marítimas de las infraestructuras portuarias vascas.