Llardén (Enagás) ve «clave» la descarbonización para reforzar la autonomía estratégica de Europa


Sánchez Llibre (Foment) apuesta por alargar el ciclo de producción de las centrales nucleares

BARCELONA, 3

El presidente de Enagás y de Funseam, Antonio Llardén, ha asegurado que la descarbonización debe ser una ventaja competitiva para el éxito de la transición energética europea, y ha afirmado que Europa tiene la oportunidad de que esta descarbonización sea «clave» para reforzar su autonomía estratégica y su competitividad.

Lo ha dicho este lunes en su intervención en el XIII Simposio de Funseam Europa, camino a la sostenibilidad energética , que se ha celebrado en la sede de Foment del Treball y que Llardén ha definido como «un evento de referencia en el ámbito de la sostenibilidad».

Cree que España y la Península Ibérica tienen un papel importante en esta transición energética europea «como hub renovable» y ha destacado la importancia del desarrollo de infraestructuras para que existan mercados que conecten la demanda y la oferta.

Ha recordado que el plan de competitividad que la presidenta de la Comisión Europea presentó la semana pasada toma como referencia el informe Letta y ha dicho que este plan «considera prioritario» el desarrollo de infraestructuras para acompañar la demanda y la oferta de nuevos actores tecnológicos.

Ve la transición energética como una «oportunidad de reindustrialización» y ha asegurado que la importancia de la autonomía energética se puso de manifiesto tras la invasión rusa en Ucrania, pero que ya estaba latente cuando la pandemia rompió las cadenas de suministro, por lo que ha afirmado que la apuesta verde de la UE «tiene más vigencia que nunca».

Además, ha asegurado que Funseam está a favor de la descarbonización y que para eso es necesaria «la colaboración de todos los agentes públicos y privados».

SÁNCHEZ LLIBRE

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha dado la bienvenida a los participantes de la sesión a «la casa grande de los empresarios catalanes», y ha dicho que Foment representa alrededor del 75% del PIB privado catalán, con presencia en 120 sectores empresariales mediante 200.600 empresas.

Ha destacado que la patronal está comprometida con los objetivos climáticos para 2050 y que apuestan por una «transición energética que tenga en cuenta las necesidades de los sectores industriales y productivos».

Ve que para garantizar el suministro energético, la transición debe estar acompasada con la situación económica y geopolítica de cada momento, teniendo «más en cuenta los criterios tecnológicos y científicos que los ideológicos», por lo que ha asegurado que es crucial, a su juicio, alargar el ciclo de producción de las centrales nucleares.

La energía nuclear no emisiva «es un sector energético imprescindible en esta transición», ha afirmado Sánchez Llibre, y ha recordado que el 60% del consumo energético en Cataluña proviene de las nucleares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DQ con el Centro Universitario IUNIT
AEFI y Cecabank renuevan su acuerdo de colaboración para seguir impulsando el ecosistema FinTech

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios