España alcanza un récord de 1.187 millones de transferencias instantáneas en 2024, según Iberpay
España cerró 2024 con un nuevo récord en transferencias instantáneas, con 1.187,1 millones de operaciones procesadas, lo que supuso un incremento del 17,4% en comparación con el año anterior, según ha informado este miércoles Iberpay en un comunicado.
Por volumen, esto supuso un total de 152.450 millones de euros, lo que se traduce en un alza del 21,6% respecto a los volúmenes registrados durante el año anterior.
Del total de transferencias procesadas en el país, las instantáneas ya suponen el 55,95% del total. Esto implica casi el triple del mix que se registra en Europa, donde las transferencias instantáneas son el 19,67% de media.
No obstante, Iberpay considera que las transferencias instantáneas irán creciendo a lo largo de 2025 en Europa como consecuencia del nuevo reglamento comunitario sobre este tipo de transferencias. «Se prevé que en España este impulso será especialmente relevante en el ámbito de las empresas (pago de facturas a proveedores, cobros a clientes, nóminas o gastos) y de las Administraciones Públicas (recaudaciones, tasas o subvenciones), donde su implantación hasta la fecha ha sido más limitada», explica la empresa.
Iberpay también ha ofrecido datos del sistema nacional de pagos, la infraestructura en la que participan casi el total de bancos de España y Andorra para procesas sus operaciones de pago entre cuentas. En concreto, se registraron 3.185 millones de operaciones en 2024, un 6,2% más, con un valor de 2,8 billones de euros (+3,9%).
Respecto a los medios de pago tradicionales sin presencia digital, en 2024 se registraron 16,26 millones de operaciones entre cheques, letras e cambio y pagarés. Esto es un 12% menos que el año anterior. En la década, el descenso es del 68,2%.
Durante el año 2024, el sistema nacional de pagos sumó 12 nuevas entidades participantes, alcanzando al cierre del ejercicio un total de 151 entidades procedentes de 10 países europeos diferentes. Asimismo, Iberpay sumó como accionistas a Unicaja, Abanca, Caja Laboral, Evo Banco e Inversis, por lo que su capital se compone ya de 18 accionistas.