El petróleo sube más de un 2% el día después del ataque con misiles contra Israel a la espera de su respuesta
![Fracking In California Under Spotlight As Some Local Municipalities Issue Bans MCKITTRICK, CA - MARCH 23: Pump jacks and wells are seen in an oil field on the Monterey Shale formation where gas and oil extraction using hydraulic fracturing, or fracking, is on the verge of a boom on March 23, 2014 near McKittrick, California. Critics of fracking in California cite concerns over water usage and possible chemical pollution of ground water sources as California farmers are forced to leave unprecedented expanses of fields fallow in one of the worst droughts in California history. Concerns also include the possibility of earthquakes triggered by the fracking process which injects water, sand and various chemicals under high pressure into the ground to break the rock to release oil and gas for extraction though a well. The 800-mile-long San Andreas Fault runs north and south on the western side of the Monterey Formation in the Central Valley and is thought to be the most dangerous fault in the nation. Proponents of the fracking boom saying that the expansion of petroleum extraction is good for the economy and security by developing more domestic energy sources and increasing gas and oil exports. (Photo by David McNew/Getty Images)](https://i0.wp.com/cronicadecantabria.com/cr/wp-content/uploads/2024/10/20241002170659.jpg?w=704&h=469&ssl=1)
Los futuros del petróleo subían más de un 2% el día después del ataque con misiles de Irán contra Israel en represalia por la eliminación el pasado viernes del líder de la milicia chií Hezbolá, Hassan Nasrallah, y por la posterior invasión del sur del Líbano.
El crudo lleva acumulado un alza superior al 6% desde que trascendiese que el régimen de los ayatolás se disponía a lanzar de forma «inminente» dichos misiles, si bien, finalmente, no se ha informado de víctimas mortales directamente vinculadas con el impacto de los mismos.
Las continuas tensiones geopolíticas y la probable respuesta de Israel impulsaban al Brent, de referencia en Europa, a cotizar en los 75,05 dólares (67,98 euros) sobre las 17.00 hora peninsular española, un 2,03% más, mientras que su homólogo norteamericano llegaba a los 71,39 dólares (64,66 euros), un 2,23% más.
Hasta la ofensiva iraní de ayer, el petróleo se venía negociando en mínimos de dos semanas por la preocupación en torno al débil crecimiento económico mundial y por una oferta del hidrocarburo que excedía su demanda.
En este contexto, los precios del barril de Brent podrían seguir presionados a la baja, pudiendo llegar a tocar los 65 dólares (58,87 euros) a corto y medio plazo, según el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.
El experto ha explicado que existe «un exceso de producción de petróleo a nivel mundial» donde la OPEP+, que bombea el 48% de todo el oro negro , ha respondido retirando del mercado 5,86 millones de barriles diarios, el 5,70% de la demanda mundial, por lo que «cualquier maniobra por parte del cártel se encaminará a depreciar aún más los precios».