Lituania teme que «castigar» a Polonia desde la UE aliente el «sentimiento antieuropeo»

El Gobierno de Lituania ha advertido de los posibles efectos colaterales que implicaría «castigar» a Polonia desde la Comisión Europea, ya que entiende que podría «fomentar el sentimiento antieuropeo» en un país que, según las encuestas, sigue siendo mayoritariamente europeísta.

El ministro de Exteriores lituano, Gabrielius Landsbergis, entiende que «sería fácil castigar a Polonia» por su supuesta deriva en contra del Estado de Derecho, pero cree que dar un paso en este sentido tendría un «precio», como ha explicado en declaraciones a Ziniu Radijas.

Según el jefe de la diplomacia de Lituania, sanciones políticas o financieras «fomentarían el sentimiento antieuropeo» y «quizás una alienación de algún tipo». No tendría por qué ser un Polexit , como se conoce a la hipotética salida de Polonia del bloque comunitario, sin «alguna alienación legal», informa la agencia de noticias Bloomberg.

La Comisión Europea, que ya activó el botón nuclear del artículo 7, que podría dejar a Polonia sin derecho a voto en el bloque, sopesa nuevas medidas en respuesta, entre otras cuestiones, a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que pone en duda la primacía del Derecho comunitario. Bruselas aún no ha desbloqueado el desembolso de los fondos de recuperación postpandemia.

Lituania asume que la defensa de los valores europeos es clave para la «supervivencia» de la UE, pero al mismo tiempo quiere preservar sus alianzas con un país con el que comparte frontera. El presiente, Gitanas Nauseda, llegó a decir el martes que imponer castigos económicos sería «moralmente equivocado» y alertó también de una posible escalada en el actual pulso político.

La polémica en torno a Polonia sobrevuela la cumbre de líderes que arranca este jueves en Bruselas y en la que el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, aspira a sumar apoyos de algunos socios. Su Gobierno ha confirmado varios encuentros, entre ellos uno con la canciller de Alemania, Angela Merkel, y otro con sus socios del Grupo de Visegrado –Hungría, Eslovaquia y República Checa–«, según la agencia PAP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El empleo de la OCDE se mantiene al alza y sube medio punto en el segundo trimestre, hasta el 67,4%
Aedas Homes invierte 217 millones hasta septiembre y suma otras 3.000 viviendas a su cartera de suelo

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios