Top Top of page

Almazor (Telefónica) urge a un plan común para la digitalización

Pide avanzar más en la implementación del 5G para mejorar sus procesos y modelos de negocio

BARCELONA, 17

La CEO de ciberseguridad y cloud de Telefónica, María Jesús Almazor, ha reclamado este jueves un plan común urgente de administraciones, empresas y sociedad para que la digitalización tenga el impacto que se quiere y en el tiempo deseado.

Lo ha dicho en una mesa redonda durante la XXXVI Reunión Anual del Cercle d Economia en Barcelona, junto al presidente de Pimec, Antoni Cañete; el presidente de Agbar, Ángel Simón, y el presidente de Bist, Andreu Mas-Colell, moderados por el presidente de KPMG, Hilario Albarracín.

«La digitalización va a impactar en la competitividad de las empresas, en la sostenibilidad, en cómo podemos hacer las cosas mejor y en cómo vamos a poder cambiar esos modelos productivos y esos modelos de negocio que necesitamos», ha avisado.

Almazor también ha dicho que la digitalización se debe abordar desde las infraestructuras –cuya situación en España califica de «privilegiada»– y desde la aceleración de los sectores con más impacto en la economía, como las pymes, las administraciones públicas y la industria.

EN LAS PYMES

Considera clave la digitalización de las pymes, porque que va a tener un alto impacto en la economía española, aunque esto no significa introducir solo tecnología en la pyme, sino que se trata de un trabajo de asesoramiento de tecnología y analizar los procesos actuales para cambiarlos.

También opina que la pyme sin la migración a la nube nunca va a ser digital, y ha pedido ayudar a las pequeñas y medianas empresas a hacer esta migración –«ese asesoramiento es imprescindible»–, así como trabajar en incorporar inteligencia artificial y datos masivos en los procesos, una vez en la nube.

EN LA INDUSTRIA

Sobre industria, ha dicho que digitalizarla va a permitir que gane peso en la economía, y ha añadido que el 5G también es muy relevante, más allá de su impacto en las comunicaciones.

«Todavía no hemos sido capaces de que el sector empresarial vea los casos de uso del 5G como un antes y un después para esa digitalización y mejora de sus procesos y modelos de negocio. Aquí tenemos que avanzar mucho más», ha añadido.

María Jesús Almazor ha constatado como principales barreras la ciberseguridad, las capacitaciones digitales y la necesidad de definir nuevas reglas.

La Reunión del Círculo de Economía (RCE) se celebra hasta este viernes en Barcelona y está patrocinada por CaixaBank, Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y KPMG, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Unesid pide un marco regulatorio para «invertir y prosperar» y un precio de la energía «estable y predecible»
Satya Nadella será presidente del consejo de Microsoft a la vez que consejero delegado

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios